Curso de Geoestadística y Estimación de Recursos 2014

Curso de Geoestadística y Estimación de Recursos 2014

Lugar:

CHILE

Nivel Inicial: 26 al 28 de mayo de 2014 de 9:00 a 19:00 hs.
Nivel Avanzado: 21 al 23 de octubre de 2014 de 9:00 a 19:00 hs.
Hotel NH Ciudad Santiago. Avda. Condell, 40. 11100. Santiago de Chile.

Inscríbase Ahora

PERU

Nivel Inicial: 23 al 25 de junio de 2014 de 9:00 a 19:00 hs.
Nivel Avanzado: 17 al 19 de noviembre de 2014 de 9:00 a 19:00 hs.
Hotel Crowne Plaza Lima, Miraflores – Av. Alfredo Benavides #300 – Lima, Perú

Inscríbase Ahora

– See more at: http://www.rojasyasociados.com/en/curso-de-geoestadistica-y-estimacion-de-recursos-2014/#sthash.XgIZAzHS.dpuf

El Curso

Permitirá a los participantes recibir los conocimientos de simulación geoestadística necesarios para evaluar recursos y reservas minerales, con la ayuda de un programa de computación diseñado especialmente al efecto y otorgando especial énfasis al estudio paso a paso de casos reales de Chile, España, Perú y Ecuador.

Perfil

Ingenieros de minas, geólogos, personal GIS y otros profesionales técnicos mineros con conocimientos de estadística.

Puntos Destacados

  • Proporciona las herramientas y técnicas geoestadísticas fundamentales que se emplean en la evaluación de recursos mineros.
  • Enfocado en el análisis práctico de los conceptos mediante la utilización de geoplets, es decir, programas independientes que entregan información gráfica acerca de los temas tratados.
  • La interacción activa del usuario hace que el 100% de los asistentes comprenda cabalmente los conceptos geoestadísticos que componen el curso.
  • Análisis de casos reales.

El curso ha sido diseñado para entregar a ingenieros de minas, geólogos −y otros profesionales que tengan los conocimientos suficientes y que desarrollan sus actividades en minería−, los conocimientos de simulación geoestadística necesarios para evaluar recursos y reservas minerales, con la ayuda de un programa de computación diseñado especialmente al efecto y otorgando especial énfasis al estudio paso a paso de casos reales de Chile, España, Perú y Ecuador.

graficoLos temas principales a tratar en el curso son los siguientes: Muestreo de minerales; importancia económica y principio básico; cálculo del error fundamental del muestreo. Estimación global y local de los recursos mineros; revisión de los métodos tradicionales de estimación (media aritmética, polígonos, inverso de la distancia). Ventajas y desventajas; crítica general de los métodos tradicionales de estimación de leyes. Conceptos fundamentales de la geoestadística minera; ¿por qué usar geoestadística en la estimación de recursos? Las variables regionalizadas; el modelo de las funciones aleatorias; el variograma, herramienta fundamental de la geoestadística; comportamiento del variograma en distancias pequeñas y grandes. Variografía; cálculo, interpretación y modelos de variogramas; ajuste del variograma a un modelo teórico; anisotropía geométrica y zonal. El error de estimación; cálculo práctico; del cálculo del error de estimación al método del krigeado. Definición del krigeado y sus propiedades. Implementación práctica. Curvas tonelaje-ley. Nuevos desarrollos; las simulaciones condicionales y la geoestadística no lineal.

Formato y desarrollo del curso

El curso tiene una duración de 24 horas y está compuesto de un 20% de clases teóricas y un 80% de clases prácticas. Las clases teóricas apuntan a proporcionar a los participantes las herramientas y técnicas geoestadísticas que se emplean en la evaluación de recursos mineros. Los conceptos teóricos se analizan de manera práctica y sólida mediante la utilización de geoplets, es decir, programas independientes que entregan información gráfica acerca de los temas tratados. Es menester remarcar que la interacción activa del usuario hace que el 100% de los asistentes comprenda cabalmente los conceptos geoestadísticos que componen el curso.

Manuales de clases y software Alpha-Rho

En los ejercicios prácticos se hará uso de más de 50 bases de datos de depósitos reales de cobre, oro, salitre/yodo, carbón, hierro, con variables como Au, Cu, Hg, Fe, Zn, Pb, As, Ni, V, C, CaCO3, NaNO3, K, I2, potencia del yacimiento, densidad, FF, RQD, hidrogeología, pluviometría, batimetría, etc.

A los asistentes al curso se les proporcionará manuales muy completos de Introducción al Muestreo Minero y Evaluación de Recursos Mineros, además de la última versión, totalmente funcional y gratuita, del programa computacional de estimación de recursos mineros denominado Alpha-Rho, creado por el expositor del curso, Dr. Marco Alfaro S. Este programa puede llevar a cabo, entre otras cosas, las siguientes operaciones: Lectura y graficación de bases de datos de puntos (sondajes) y de líneas (poligonales) en el espacio de 3 dimensiones. Cálculo de las estadísticas básicas de la base de datos (media, desviación estándar, mínimo, máximo, número de observaciones). Vista en proyección x-y, x-z, y-z. Vista de la mina en proyección tridimensional; acercamientos y alejamientos, moviendo el dibujo. Cálculo de distancias y de áreas de poligonales. Copiado del dibujo de la mina al portapapeles y grabado del dibujo en formato “bmp”. Lectura del dibujo en formato “dxf”. Cálculo de histograma con interacción de sondajes. Desagrupamiento de leyes por el método de los polígonos. Rotaciones por eje z, eje y, eje x. Selección de niveles y de secciones. Cálculo y ajuste de variogramas. Krigeado de bloques. Krigeado de bloques con vecindad única.

Profesor instructor

Marco Alfaro SironvalleEl curso será impartido por el Dr. Marco Alfaro Sironvalle, Ingeniero Civil de Minas de la Universidad de Chile y Doctor en Ciencias y Técnicas Mineras, Mención Geoestadística de la Escuela Nacional Superior de Minas de París. Es miembro del Instituto de Ingeniero de Minas de Chile (IIMCh) y del Australasian Institute of Mining and Metallurgy (AusIMM) y es Persona Calificada (QP) de acuerdo a los estándares exigidos por dicho Instituto. Ha ejercido como profesor de: “Probabilidades y Procesos Estocásticos” en la Universidad de Chile; de “Evaluación de Recursos Mineros” en las Universidades de Santiago, Católica de Valparaíso y de Concepción; de “Estadística Aplicada y Teoría de las Probabilidades” en la Universidad de Los Andes; etc. Es autor de numerosos trabajos de investigación científica en minería, particularmente en aspectos relativos a la evaluación de recursos mineros y ha escrito manuales de estudio en materias como Estadística Clásica, Probabilidades, Manual de Muestreo, Introducción al Muestreo Minero y Evaluación de Recursos Mineros y ha diseñado, además, el programa computacional Alpha-Rho para la evaluación de recursos empleando métodos geoestadísticos.

El Dr. Marco Alfaro se ha desempeñado principalmente como Investigador en el Centro de Geoestadística de Fontainebleau, Escuela de Minas de París; Jefe de Proyectos de Evaluación de Yacimientos en el Centro de Cálculo de la Escuela Superior de Ingenieros de Minas de Madrid; Director del Departamento de Ingeniería de Minas de la Universidad de Chile; Jefe de Proyectos, División Minas, CIMM Chile; Superintendente de Reservas, Subgerencia de Planificación Mina, Codelco Chile, División Chuquicamata; Senior Mining Consultant. BHP Engineering, Santiago Office, Chile; Gerente de Tecniterrae Ltda. etc.

Actualmente el Dr. Alfaro es Director de la Empresa Nacional de Minería, Director de la Escuela de Ingeniería de Minas de la U. Católica de Valparaíso, Vice Presidente del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile, Presidente de la Asociación Latino Americana de Geoestadística.

Formato

El curso tiene una duración de 3 días y está compuesto de un 20% de clases teóricas y un 80% de clases prácticas. Las clases teóricas apuntan a proporcionar a los participantes las herramientas y técnicas geoestadísticas que se emplean en la evaluación de recursos mineros. En los ejercicios prácticos se hará uso de más de 50 bases de datos de depósitos reales de cobre, oro, salitre/yodo, carbón, hierro, con variables como Au, Cu, Hg, Fe, Zn, Pb, As, Ni, V, C, CaCO3, NaNO3, K, I2, potencia del yacimiento, densidad, FF, RQD, hidrogeología, pluviometría, batimetría, etc.

A los asistentes se les proporcionará manuales muy completos de Introducción al Muestreo Minero y Evaluación de Recursos Mineros, además de la última versión, del programa computacional de estimación de recursos mineros denominado Alpha-Rho, creado por el Dr. Marco Alfaro S.

Programa

Programa Nivel Inicial

Dia 1
08.30-10.30 Importancia económica del muestreo minero.
10.30-11.00 Coffee Break
11.00-13.00 Conceptos esenciales de la teoría del muestreo de minerales. Problema principal. El error fundamental del muestreo. Cálculo del error fundamental. Teoría y fórmula de Pier Gy.
13.00-14.30 Almuerzo
14.30-16.00 La estimación de recursos mineros. Los métodos tradicionales (media aritmética, polígonos, inverso de la distancia). Crítica general de los métodos tradicionales de estimación. El sesgo condicional (sobre-estimación de leyes altas y sub-estimación de leyes bajas).
16.00-16.30 Coffee Break
16.30-18.00 Geoestadística y teoría de las variables regionalizadas. Campo y soporte. Variables regionalizadas aditivas. Objetivos de la teoría. El modelo matemático de la geoestadística. Las funciones aleatorias.
Dia 2
08.30-10.30 Variografía. Definición del variograma, herramienta fundamental de la geoestadística. Cálculo del variograma en una dimensión y estudio del comportamiento en pequeñas y grandes distancias. El efecto de pepita. El alcance y la meseta.
10.30-11.00 Coffee Break
11.00-13.00 Cálculo de variogramas en dos dimensiones; mallas regulares y mallas irregulares. Ajuste del variograma a un modelo teórico. Modelos de variograma (potencia, esférico, cuadrático, exponencial, sinusoidal, gaussiano, cúbico). Interpretación de variogramas.
13.00-14.30 Almuerzo
14.30-16.00 Cálculo en tres dimensiones. Casos isótropo y anisótropo. Anisotropía geométrica y zonal. Ejemplos; modelamiento de variogramas.
16.00-16.30 Coffee Break
16.30-18.00 El error de estimación. Ley de probabilidad del error. Ejemplos, cálculos prácticos.
Dia 3
08.30-10.30 El krigeado ordinario. Propiedades, ejemplos.
10.30-11.00 Coffee Break
11.00-13.00 Implementación práctica del krigeado. Otros tipos de krigeado.
13.00-14.30 Almuerzo
14.30-16.00 Curvas tonelaje-ley. Categorización de recursos mineros.
16.00-16.30 Coffee Break
16.30-18.00 Simulación de leyes. Ejemplos.

Programa Nivel Avanzado

Dia 1
08.30-10.30 Análisis exploratorio de datos.
10.30-11.00 Coffee Break
11.00-13.00 Estadísticas univariables y multivariables. Outliers.
13.00-14.30 Almuerzo
14.30-16.00 Variografía avanzada. Variograma de indicadores.
16.00-16.30 Coffee Break
16.30-18.00 Variogramas relativos.
Dia 2
08.30-10.30 Correlograma y variograma no ergódico.
10.30-11.00 Coffee Break
11.00-13.00 El Krigeado. Krigeado de indicadores. Krigeado ordinario y simple.
13.00-14.30 Almuerzo
14.30-16.00 Krigeado completo.
16.00-16.30 Coffee Break
16.30-18.00 Krigeado universal.
Dia 3
08.30-10.30 La Simulación Condicional. Teoría
10.30-11.00 Coffee Break
11.00-13.00 Anamorfosis gaussianas. Limitaciones.
13.00-14.30 Almuerzo
14.30-16.00 Anamorfosis gaussianas.Aplicaciones.
16.00-16.30 Coffee Break
16.30-18.00 Anamorfosis gaussianas.Aplicaciones.

Lugar

CHILE

Nivel Inicial: 26 al 28 de mayo de 2014 de 9:00 a 19:00 hs.

Nivel Avanzado: 21 al 23 de octubre de 2014 de 9:00 a 19:00 hs.

Hotel NH Ciudad Santiago. Avda. Condell, 40. 11100. Santiago de Chile.

PERU

Nivel Inicial: 23 al 25 de junio de 2014 de 9:00 a 19:00 hs.

Nivel Avanzado: 17 al 19 de noviembre de 2014 de 9:00 a 19:00 hs.

Hotel Crowne Plaza Lima, Miraflores – Av. Alfredo Benavides #300 – Lima, Perú

Inversión Nivel Inicial

Inscripción Antes del 15-02-2014 Antes del 1-04, 2014 Precio de lista
Inscripción Regular USD 1350 + IVA USD 1450 + IVA USD 1700 + IVA
Inscripción con DescuentoCorporativo (3 o más)* USD 1150 + IVA USD 1300 + IVA USD 1450 + IVA

Inversión Nivel Avanzado

Inscripción Antes del 15-02-2014 Antes del 1-04, 2014 Precio de lista
Inscripción Regular USD 1750 + IVA USD 1900 + IVA USD 2200 + IVA
Inscripción con DescuentoCorporativo (3 o más)* USD 1500 + IVA USD 1700 + IVA USD 1900 + IVA

Promoción Nivel inicial + Nivel Avanzado

10%

De descuento adicional al descuento corriente.

 Bases y condiciones >>

Informes e Inscripciones

info@rojasyasociados.com www.rojasyasociados.com / +54 261 4243479

Organiza

Inscripción Chile
Inscríbase Ahora
Inscripción Perú
Inscríbase Ahora