Cobre en Argentina. Presente y Futuro. Mining Press. Noviembre 2012.
Por Nivaldo Rojas. Presidente de Rojas & Asociados.
La presente contribución tiene por objeto intentar responder algunas inquietudes acerca de la minería del cobre en la Argentina y por qué, a pesar de la identificación de un número importante de nuevos depósitos minerales, la industria no se ha desarrollado. como se preveía después de la puesta en marcha de Bajo de la Alumbrera en 1996. Al mismo tierno se pretende actualizar ei conocimiento de los recursos minerales e informar acerca del estado algunos Iiems asociados a la industria del cobre en ei país y a nivei mundial.
En una industria en la cual la producción recursos primarios es todavía preponderante sobre la reutilización. nos preocuparemos de la producción procedente de las minas. reconociendo que el ccbre reciclado viene ganando terreno. También consideraremos como recurso importante los subproductos propios de los yacimientos de cobre como es el caso del oro y del molibdeno. Que en los yacimientos mineros argentinos constituyen créditos significativos, especialmente en los últimos años de creciente valor de las ‘commodities’ mineras.
El cobre se reconoce como un metal industrial desde los principios del siglo 20, cuando empiezan a desarrollarse los grandes emprendimientos mineros en los Estados Unidos. Perú y Chile, empinándose desde unas 400.000 toneladas hacia 1910 a un total de casi 20 millones de toneladas por año, actualmente. En estos momentos la producción de los Andes centraIes alcanza el 40% de la producción mundial de cobre, y Chile celebra ya 20 años como primer produdor del meta
Los precios y volumen del metal producido en el mundo varían con el tiempo y con circunstancias. Mientras el consumo de cobre esta ligado al desarrrollo de la industria, al transporte de energóa, a los automotores y a los artefactos eléctricos y electrónicos de distinto tipo; la demanda de cobre ha ido en continuo aumento, a pesar de cortos períodos de retroceso
La Exploración minera en la Argentina
Las leyes específicas de fomento al Sector Minero promulgadas a partir de 1992 (Ley 24.196 de Inversiones Mineras y sus leyes complementarias), han condicionado y reactivado la búsqueda de yacimientos minerales, principalmente oro, plata, cobre, zinc y plomo, en las regiones cordilleranas y de la Patagonia argentina.
La búsqueda mineral. y en particular la exploración de cobre en la Argentina. se inician en 1940 con la creación de la Dirección General de Fabricaciones Militares.
Este organismo desarrolla un plan de exploraciones. que ya en la década de 1960 y 1970 permite identifiar varios depósitos de minerales de cobre. como La Alumbrera y Mi Vida (hoy Agua Rica) en la Sierras Pampeanas de Catamarca, y El Pachón en la Cordillera de San Juan.
Sin embargo. a partir ese momento la minería argentina entra en un letargo (1970 a 1990), cuando unos pocos emprendimientos de tipo privado-internacional se desarrollan tímidamente en las provincias del noroeste argentino. Luego y como resultado de la aplicación de las Leyes mineras, muy pronto empiezan a conocerse los frutos de una exploración de riesgo en las provincias de Jujuy. Salta. Catamarca. La Rioja, San Juan. San Luis. Mendoza, La Pampa, Rio Negro, Chubut y Santa Cruz, y ya desde 1996 empiezan a vislumbrarse emprendimientos mineros mayores que se inician con La Alumbrera y Cerro Vanguardia. y que han permitido además la existencia de unas 15 minas de minerales metálicos en Jujuy. Catamarca. San Juan y Santa Cruz. Argentina empieza entonces a figurar mencionada entre los países productores de minerales metálicos como cobre (14), oro (13), plata (12) y zinc (26).
La primera mina metálica que se abre en la Argentina como consecuencia de la aplicación de Ley 24.196. es La Alumbrera, la única mina de cobre que se explota hoy en el país. Durante los últimos 15 años se han abierto unas 13 minas metálicas. principalmente de metales preciosos, pero no se han abierto nuevas minas de cobre. a pesar de que en dicho lapso se han realizado importantes descubrimientos y se han confirmado nuevos recursos de cobre en áreas nuevas o identificadas previamente.
Ver el artículo completo de Mining Press >>
Cobre en Argentina. Presente y Futuro